Tete suelo 1 O.K_2

MÉTODO TEROL, donde los espejos enseñan lo que duele

El cuerpo bien alineado es la primera vitamina contra el envejecimiento

El estudio del Método Terol en Madrid huele a madera de cedro y esfuerzo honesto. Sonia Terol, con leggings negros y una camiseta que reza “La postura es el primer ejercicio”, ajusta con precisión de relojera la alineación de una alumna tumbada en colchoneta. “Ahora respira desde aquí -le indica tocándole las costillas flotantes-, no desde el cuello”. La escena parece un cruce entre consulta de fisioterapia y laboratorio de biomecánica.

Empecemos por lo básico: ¿por qué duele tanto hacer abdominales?

-Sonríe mientras coloca una pelota de pilates entre mis rodillas-. Porque el 90% de la gente los hace mal. Si al contraer el abdomen lo empujas hacia fuera en vez de activar el transverso, estás creando presión lumbar y cervical. Es como apretar un tubo de pasta de dientes por el medio: el daño sale por los extremos.

Método Terol: 30 años corrigiendo lo que nadie ve

Tu método nació de tu madre. ¿Qué heredaste de su enfoque?

Ella era pionera en los 80. Mientras otros hablaban de repeticiones, ella observaba cómo se movía la gente. Me enseñó que una rodilla valga (hacia dentro) no es solo un problema local: es la punta del iceberg de una cadena de descompensaciones que pueden llegar al cuello.

¿Y cómo se traduce eso en resultados?

Tenemos tres estudios publicados. En el último, con 200 pacientes con hernias discales, el 78% evitó cirugía tras 12 semanas de reeducación postural. No es magia: es física pura. Cuando alineas vértebras, el disco deja de sufrir presiones absurdas.

El error que cometen hasta los entrenadores

¿Qué ves mal en el fitness actual?

La obsesión por el quema grasas rápido. Hace poco vino un chico con seis abdominales marcados… y una protusión lumbar de 5 mm. Llevaba años haciendo planchas con la pelvis en anteversión. Su core era fuerte… para seguir dañándose.

¿Cómo detectáis estos problemas?

-Abre un iPad con fotos de alumnos-. Mirad esta secuencia. Al levantar pesas, su hombro derecho rota 15 grados más que el izquierdo. Eso no se corrige con más press militar; se arregla trabajando la movilidad torácica y la activación del serrato anterior.

Casos reales: de la ciática al Ironman

Cuéntanos una historia de éxito.

Tenemos un caso emblemático: un triatleta que arrastraba ciática crónica. En su análisis postural vimos que su cadera derecha subía 2 cm al correr. Le hicimos trabajar descalzo sobre plataformas inestables, reactivando los músculos intrínsecos del pie. En 4 meses no solo dejó la medicación: batió su récord en 70.3.

¿Y alguien fuera del deporte?

Una abuela que vino con dolor de hombros por cargar a su nieto. Descubrimos que su diafragma estaba bloqueado por años de respiración clavicular. Con ejercicios de liberación fascial y corrección de la caja torácica, recuperó la movilidad en 8 semanas.

Antiaging postural: arrugas vs articulaciones

Dices que la mala postura envejece. ¿Cómo?

Un cuerpo desalineado es como un edificio torcido: gasta energía extra en mantenerse en pie. Eso genera estrés oxidativo celular. Pero hay más: si tu pelvis está en retroversión, los órganos pélvicos se comprimen. ¿Sabías que el 30% de las incontinencias urinarias tienen origen postural?

¿Ejercicio estrella para empezar?

El dead bug con corrección diafragmática. Tumbado boca arriba, rodillas a 90º. Al exhalar, lleval el ombligo hacia la columna mientras bajas una pierna. Si la lumbar se despega, para. Es simple, pero revelador.

El futuro: menos influencers, más consciencia

¿Qué le dirías a alguien que empieza a entrenar?

Que su primera inversión no sea en zapatillas caras. Que venga a hacerse un análisis postural. 40 minutos pueden ahorrarle años de dolor.

Para terminar: ¿Cómo definirías el Método Terol en una frase?

Es el arte de escuchar lo que el cuerpo grita en susurros.

¿Te atreves a resetear tu cuerpo?

Sonia Terol y COPPEL health & sports te enseñan a moverte como nadie te enseñó.

Tono Coppel

COO – Director de Operaciones de Coppel Heath & Sports

Articulo publicado en “Espacio Deporte Magazine” – 12, que puedes descargar aquí

SI TE A GUSTADO Comparte